Olimpismo en la Escuela 2016
PRESENTACIÓN
Olimpismo en la Escuela es un programa permanente de la Fundación Andalucía Olímpica cuyo objetivo es transmitir, divulgar e inculcar los valores del deporte y del ideario olímpico entre los escolares andaluces de educación primaria y secundaria. La Fundación Andalucía Olímpica actúa con el convencimiento de que la filosofía del Olimpismo y los valores que los conforman son beneficiosos para la sociedad y fundamentales para lograr un mundo mejor.
El programa introduce a los niños en el mundo olímpico mediante la recreación de unos particulares Juegos en la escuela en los que, para su realización, deberán ejercitar el verdadero Espíritu Olímpico actuando en equipo, siendo justos, respetando al rival, cumpliendo las metas y participando todos juntos. Para ello, se proporciona a cada centro una serie de elementos didácticos que sirven de guía para el conocimiento y aprendizaje de valores, ejemplos positivos y otras realidades del deporte.
La Fundación Andalucía Olímpica ha congregado a 73.347 escolares andaluces de edades comprendidas entre los 6 y 14 años, pertenecen a 352 centros de educación primaria y secundaria de 187 localidades de las ocho provincias andaluzas, más cuatro colegios invitados de Madrid, Murcia, La Coruña y Santa Cruz de Tenerife.
Creemos que la capacidad motriz debe ser considerada como una capacidad instrumental, y desde esta consideración, pretendemos desarrollar estrategias que permitan aprovecharla para mejorar el rendimiento en todas las áreas, así como mejorar la convivencia y la integración de todo el alumnado, sin distinción de ningún tipo, como se recoge en la Carta Olímpica y como defendía acérrimamente Nelson Mandela…”el deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas… Habla a la juventud en un lenguaje que entiende. El deporte da esperanza donde antes sólo había desesperación. Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar las barreras sociales.....Se ríe a la cara de cualquier tipo de discriminación"
Y, conseguir así, de paso, alcanzar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre actividad física entre 5 y 17 años en el Sistema Educativo, que tiene la responsabilidad de cubrir las necesidades básicas de formación en estas edades.
En lo que se refiere al Olimpismo, creemos que los valores que este movimiento pretende expandir por el mundo son esenciales para construir un mundo mejor y personas más felices.
En los primeros artículos de la Carta Olímpica encontramos lo siguiente:
1 El Olimpismo es una filosofía de la vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales.
2 El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana.
El programa se inició en el curso 2013-2014 para los cursos de tercero y cuarto de primaria, y en las dos ediciones posteriores se ha ido ampliando hacia los cursos superiores, luego este es primer año que llega a E.S.O. Consiste, básicamente, en organizar unos mini juegos olímpicos en el centro escolar a lo largo de una semana y unas actividades previas asociadas.
En nuestro centro iniciamos este curso un grupo de trabajo con el objetivo de desarrollar estrategias para aprender a utilizar la actividad física como herramienta facilitadora de la adquisición de los aprendizajes intelectuales y, por lo tanto, mejorar los resultados académicos, así como también la convivencia y la integración, indicadores homologados los tres, en los que según la AGAEVE, teníamos una puntuación muy baja. El programa Olimpismo en la Escuela nos pareció un recurso muy valioso para poder conseguir nuestros objetivos.
La adscripción de nuestro centro a este programa ha supuesto una gratísima experiencia.
Nos ha servido como trabajo transversal trimestral del Proyecto Lingüístico de Centro, pues prácticamente todos los departamentos se ha involucrado
Pocos proyectos en este instituto han arrastrado a tantas personas como este. El deporte, tiene esa capacidad de unir, como pocas cosas más.
NUESTRA SEMANA OLÍMPICA
Escogimos la semana de 4 al 8 de Abril por ser el día 6 el aniversario de la inauguración de los primeros JJOO de la era Moderna en 1896. Ese día fue declarado por la ONU hace dos años como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Organización
Participaron 100 miembros del alumnado de primer ciclo de la ESO, seleccionados por el departamento de EF
Cada equipo representaba un anillo olímpico
Cada equipo estaba capitaneado por un profesor miembro del Grupo de Trabajo
El abanderado o abanderada era alumnado del aula abierta
Los entrenadores y jueces han sido el alumnado de la Optativa de EF de 2º de Bachillerato
Desarrollo
Lunes 4 de Abril
Ceremonia de Inauguración
Desfile de los equipos con la canción oficial de Río de Janeiro 2016.
Las abanderadas son alumnas del área abierta
El resto de atletas, alumnado de primer ciclo de secundaria
Los capitanes son miembros del profesorado
Los entrenadores y jueces y árbitros son alumnado de la optativa Educación Física, de libre configuración de segundo de Bachillerato EF
Los Reporteros son alumnos de la optativa Informática, de libre configuración de segundo de Bachillerato
Empieza el himno Olímpico interpretado por un grupo de alumnado con flautas dulces y teclado
Entrada de la bandera Olímpica transportada por un grupo de profesores
Izado de la bandera
Entrada de la antorcha, de papiroflexia realizada por alumnado de compensatoria. El portador Ignacia García, un antiguo alumno que ha vuelto al instituto a hacer la FCT del TAFAD desde el IES Las Fuentezuelas de Jaén
Encendido del Pebetero
Juramento de los entrenadores, en inglés y francés
Juramento de los jueces, en griego
Juramento de los atletas, en castellano
Odas de Píndaro
Discurso de inauguración por parte de nuestro director, D. Rafael Herrera
Despliegue del póster de Andalucía Olímpica
Martes 5 de Abril
Competiciones deportivas: Voleibol
Asistencia de Antonio Vélez, alpinista acatuccitano con un ochomil sin oxígeno
Asistencia de Vladimir Samsonov, tenista de mesa, 8º de ranking mundial con 4 JJOO y numerosos éxitos a nivel mundial
Miércoles 6 de abril. Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
Deportes Antiguos:
Estadio
Diaulos
Dolichos
Pentathlón ( Estadio, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, salto de longitud, lucha)
Lucha
Jueves 7 de Abril
Deportes Individuales
Carrera de obstáculos
Carrera de relevos
Prueba paralímpica
Tiro
Viernes 8 de Abril
Asistencia de Carolina Ruiz, esquiadora granadina, 4 JJOO. Tuvo un encuentro antes de la ceremonia con dos cursos de segundo ciclo de la ESO para contarles su experiencia olímpica.
Asistencia de Francisco Lorente, Concejal del Área de Deportes de Ayuntamiento de Iznalloz y antiguo alumno de nuestro centro.
Ambos dieron un pequeño discurso.
Ceremonia de premiación: Nuestros invitados hicieron entrega de las medallas y nuestro director hizo entrega de los diplomas
Discurso de clausura a cargo de la coordinadora del programa
Flash mob
LISTADO DE ACTIVIDADES POR DEPARTAMENTOS
-
Departamento EF
Realización de pósteres, exposiciones y material para la semana olímpica.
Cronograma De los JJOO de verano con 4ºA dentro de la asignatura de Proyecto Integrado.
Cronograma de los JJOO de invierno con 4ºA dentro de la asignatura de Proyecto Integrado.
Colección de pósteres sobre valores olímpicos con 4ºA dentro de la asignatura de Proyecto Integrado.
Colección de pósteres sobre la organización del Olimpismo con 4ºA dentro de la asignatura de Proyecto Integrado.
Llevar a cartulina el cómic de la FAO con 4ºC.
Realización de una colección de pósteres sobre la Deportividad con 4º B
-
Departamento de Geografía e Historia
Contextualización histórica de los acontecimientos destacables de cada Olimpiada
-
Departamento Latín y Griego
Realización de un trabajo sobre la etimología de términos deportivos con los cursos de bachillerato. El alumnado de estos cursos expuso el trabajo al de primero y segundo de ESO. El alumnado de cuarto hizo un póster sobre el tema.
-
Departamento de Biología y Geología
Realización de varios pósters sobre algunos aspectos de fisiología, biomecánica y nutrición.
-
Departamento de Matemáticas
Se trabajó con datos de resultados deportivos para hacer estudios estadísticos, gráficos, cálculo de velocidades y trabajo del sistema de unidades de medida.
-
Departamento de Inglés
Preparar el juramento de los jueces que se hizo en la ceremonia de inauguración en inglés.
-
Departamento de Francés
Preparar el juramento de los jueces que se hizo en la ceremonia de inauguración en francés.
Colaboración en el póster sobre los JJOO antiguos
-
Departamento de Filosofía
Lectura del Libro “Cuentos y Leyendas de los Juegos Olímpicos” de Gilles Massardier y debate sobre los valores éticos del Deporte basados en la historia de Jessee Owens con el curso 1º de ESO A
Algunos alumnos han hecho un trabajo de investigación sobra Filosofía del deporte, centrado en la figura de José María Cagigal.
En la asignatura de Ética se han leído relatos sobre los juegos olímpicos y se han hecho debates sobre los valores del olimpismo
-
Departamento de Orientación
Trabajo en las tutorías del material de Andalucía Olímpica
Desarrollo de un Powerpoint sobre Olimpismo para el alumnado del aula abierta
-
AMPA
Confección de la bandera olímpica
-
Departamento de Administrativo
Elaboración de una serie de pósteres sobre el impacto económico de los JJOO
-
Departamento de Dibujo
Diseño del logo de nuestra semana olímpica
-
Departamento de Música
Preparar y ensayar la versión del Himno Olímpico que se interpretó en directo con teclado y flautas dulces en las ceremonias de inauguración y clausura de nuestros JJOO
-
Departamento de Lengua
Selección de unos himnos de Homero para ser declamados en cada clase durante la celebración de la semana Olímpica para llevar el espíritu olímpico a todos los rincones del centro
-
Alumnado del Programa de compensación Educativa
Han confeccionado las antorchas de papiroflexia que se han entregado por las aulas
-
Alumnado de Educación Especial
Se ha encargado de la confección de las banderas de los equipos y han sido las abanderadas de los mismos
-
Departamento de Informática
Grabación y edición de fotos y vídeo. Subida a la web del instituto
-
Departamento de Aceites y Vinos
Ha preparado los obsequios a los deportistas olímpicos que nos han visitado
-
Profesorado vario
Realización de los diplomas
Instalación del sistema de izado de la bandera
-
Alumnado vario
Cesión instalación y control del equipo de sonido
Montaje y desmontaje de escenarios y decoración
-
AESA(asociación de estudiantes Sierrra Arana)
Asociación de alumnos y antiguos alumnos de nuestro instituto. Ha pagado las medallas
-
Ayuntamiento de Iznalloz
Nos envió el camión pluma para instalar la polea para la bandera